Quantcast
Channel: Ana Riaza – Portal de Bodas Zankyou | España
Viewing all 188 articles
Browse latest View live

Consejos para una novia urbana

$
0
0
Foto: Patricia Murcia Fotografía
Foto: Patricia Murcia Fotografía

El entorno urbano aporta un contrapunto al romanticismo del enlace. Si tu boda se celebra en la ciudad puedes permitirte tanto un look natural como otro más sofisticado. Para triunfar, aquí tienes algunos consejos con los que dejarás huella.

Foto: Patricia Murcia Fotografía
Foto: Patricia Murcia Fotografía

Un vestido sencillo, elegante y sin recargar aportará fuerza a tu imagen cosmopolita. Mejor si el escote no es palabra de honor. Unos tirantes anchos o unas mangas quedarán perfectos en tu entorno de ciudad.

Foto: Patricia Murcia Fotografía
Foto: Patricia Murcia Fotografía

El peinado semirrecogido es la combinación ideal para la novia urbana. La coleta también está muy de moda y, si te sienta bien a la cara, es una opción muy cómoda y que resulta muy chic. A la hora de elegir el calzado de novia puedes darte el gustazo de escoger algo más sofisticado: eso sí, recuerda que es un día muy largo y la comodidad es primordial, elijas lo que elijas.

Foto: Patricia Murcia Fotografía
Foto: Patricia Murcia Fotografía

El maquillaje de novia suele ser muy natural porque es el que mejor sienta pero si te apetece permitirte algo un poco más marcado, estás de suerte: la novia urbana transmite fuerza y este tipo de make up puede ser un acierto.

Escoge un ramo estructurado y sencillo. En muchas ocasiones menos es más, y ésta es el mejor ejemplo.

 


Autor invitado: Arancha de Premier Bodas
Wedding planner & Designer

¿Eres experto en bodas y quieres escribir en Zankyou? Contáctanos


¿Cómo es una boda en el hotel Alfonso XIII? El salón Aires de Boda nos lo enseña

$
0
0
Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)
Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)

Si vives en Sevilla (o tienes pensado casarte allí), seguro que conoces de sobra el hotel Alfonso XIII: uno de los edificios emblemáticos de la ciudad desde 1929, el hotel, situado en pleno corazón de Sevilla, recupera las influencias andaluzas, castellanas y moriscas de la ciudad, en la confluencia del archiconocido Barrio de Santa Cruz y el río Guadalquivir.

Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)
Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)

Considerado uno de los mejores hoteles urbanos de España, casarse aquí es celebrar una boda por todo lo alto. Por eso, y para que desates su imaginación, el hotel ofrece este fin de semana una jornada de puertas abiertas bajo el emblema ‘Aires de Boda’, o lo que es lo mismo, un salón de novias a pequeña escala donde descubrir paso a paso cómo es casarse en el Alfonso XIII.

Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)
Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)

El salón repite así con esta segunda edición, después de reunir a más de treinta expositores en su estreno, además de dos pasarelas sobre las que desfilarán firmas de renombre, como la misma Ana Torres o la exquisita Aurora Gaviño.

Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)
Foto: Hotel Alfonso XIII (Sevilla)

El espacio escogido: su majestuoso Salón Real, una imponente estancia que estará abierta de par en par, y de manera totalmente gratuita, el próximo sábado 26 de octubre, desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas. Una cita ineluduble para las novias con sueños de Sur.

Encuentra la invitación de boda perfecta en Madrid

$
0
0
Foto: Maite Sanz Invitaciones
Foto: Maite Sanz Invitaciones

Las invitaciones de boda son el primer contacto que los invitados tendrán con el enlace y, por ello, es importante que la impresión causada sea buena y adecuada. Si el otro día poníamos en bandeja de plata las mejores invitaciones de boda de Barcelona, hoy le toca el turno a Madrid: la capital cuenta con una amplia selección de oferta en papelería para bodas, tanto si buscas diseñar tus propias invitaciones como crear los meseros o menús a juego.

  • Maite Sanz Invitaciones
Foto: Maite Sanz Invitaciones
Foto: Maite Sanz Invitaciones

Comunicar la fecha de la boda es la primera imagen que le damos a nuestros invitados de nuestro día más especial. En Maite Sanz Invitaciones encontraréis la más extensa variedad en invitaciones clásicas, tradicionales y personales, así como la fabricación de invitaciones originales, diseñadas por los propios novios.

Sus cartulinas de alta gama y sus técnicas de impresión hacen de sus modelos tarjetas de invitación únicas, tanto digitales como artesanales, con sobres creados a juego especialmente para la boda. Para los novios que busquen redondear el branding de su día B, ofrecen un surtido completo de papeléría nucpial: meseros, misales, sitting o mapas, además de ilustraciones dibujadas a mano y caligrafías de textos a plumilla.

  • Paperland
Foto: Paperland
Foto: Paperland

Paperland, en Madrid, también ofrece una gran variedad de invitaciones de boda con sus sobres a juego. Clásicas, modernas, originales… además de libros de misa, caligrafía de sobres, menús, meseros, colocación de mesas con caligrafías y acuarelas.

Foto: Paperland
Foto: Paperland

Las impresiones son de excelente calidad, capaces de transmitir el carácter del enlace y garantizando un resultado de diez.

  • Cartissimo
Foto: Cartissimo
Foto: Cartissimo

El catálogo de Cartissimo resulta tan variado como elegantes son sus invitaciones de boda: ideas innovadoras y creativas, que hacen hueco a otros detalles de la boda, igual de importantes, y que pueden ir desde las bombas de baño y jabones de muy diversas formas y colores, hasta cañones de pétalos o el tradicional libro de firmas.

Las invitaciones se diseñan a medida según los gustos de los novios, poniendo a su alcance todo un mundo de posibilidades para dejar sin habla a los invitados.

¿Quieres más pistas para encontrar las mejores invitaciones de boda en Madrid? No te pierdas el resto de sugerencias de nuestro directorio.

Pronovias 2013, vestidos de novia para soñar

$
0
0

Aplicaciones de cristales, flores de tela, transparencias, plumas y mucho, mucho romance. Los vestidos de novia creados por Manuel Mota y su equipo creativo para Pronovias 2013 fueron una de las colecciones más cercanas a la Haute Couture de las últimas temporadas.

Vestidos de línea A de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestidos de línea A de Pronovias 2013. Foto: Pronovias

Sus tres líneas, la clásica Pronovias, la ideada por el propio Manuel Mota y la que corre a cargo del diseñador libanés Eliee Saab, hacían entonces un recorrido por las tendencias nupciales más destacadas de 2013, apostando por looks clásicos, como el vestido camisero, la falda de línea A, el corte princesa o las siluetas de línea fluída, sin dejar a un lado algunas de las apuestas más fuertes de la temporada.

Las capas han sido una de las tendencias nupciales de la temporada. Foto: Pronovias
Las capas han sido una de las tendencias nupciales de la temporada. Foto: Pronovias
Detalle de vestido de novia con escote en la espalda y paillettes. Foto: Pronovias
Detalle de vestido de novia con escote en la espalda y paillettes. Foto: Pronovias
Vestido de novia con velo, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con velo, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias

Es el caso de las capas, que en 2013 han sustituído al tradicional velo, cubriendo los hombros de las novias con delicadísimos tejidos anudados al cuello, de aspecto sencillo o rematados con blondas de encaje. Las capas fueron una de las sensaciones de la pasarela Gaudí Novias, transformando a las modelos en princesas de cuentos de hadas con vestidos de novia inspirados en Blancanieves.

Vestidos de novia de línea fluída, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestidos de novia de línea fluída, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestidos de novia de inspiración vintage, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestidos de novia de inspiración vintage, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con capa. Foto: Pronovias
Vestido de novia con capa. Foto: Pronovias

De entre las muchas novedades, sin duda brillaron con especial fuerza los llamativos pantalones para novia, especialmente los shorts de novia de encaje y los pitillo de paillettes, que ponen un sofisticado contrapunto a los vestidos de novia lenceros, cercanos al vestido de noche.

Vestido de novia de corte princesa, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia de corte princesa, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias

Los vestidos de novia de corte vintage, con modelos de estilo imperio y los detalles troquelados rematados con encaje, manguitas o capas cortas, recuerdan a los vestidos de inspiración María Atonieta, ideales para románticas bodas en el campo.

Vestido de novia con detalles de flores, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con detalles de flores, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con capa de gasa y detalles de cristales en la cintura. Foto: Pronovias
Vestido de novia con capa de gasa y detalles de cristales en la cintura. Foto: Pronovias

Tampoco faltan las faldas amplias, decoradas con miles de pequeñas flores y apliques, los bordados de pedrería, las mangas de encaje, a imagen y semejanza del vestido de novia de Kate Middleton, o las paillettes, protagonistas de uno de los trajes más resplandecientes de la colección.

Vestido de novia con falda capeada de gasa, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con falda capeada de gasa, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con escote en uve. Foto: Pronovias
Vestido de novia con escote en uve. Foto: Pronovias
Vestido de novia corto con manga tres cuartos, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia corto con manga tres cuartos, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con caída asimétrica y cola, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestido de novia con caída asimétrica y cola, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias

Un clásico de Pronovias: los ya indispensables vestidos de novia cortos. Provocación vestida de blanco a la altura de la rodilla.

Nuestro particular favorito: el encargado de cerrar el show, que dejaba al descubierto las piernas de Karolina Kurkova, plagado de orquídeas XL y con una larguísima cola.

Vestidos de novia con escote asimétrico, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestidos de novia con escote asimétrico, de Pronovias 2013. Foto: Pronovias
Vestidos con hombros cubiertos. Foto: Pronovias
Vestidos con hombros cubiertos. Foto: Pronovias
La colección de Pronovias 2013 incorpora toda suerte de escotes. Foto: Pronovias
La colección de Pronovias 2013 incorpora toda suerte de escotes. Foto: Pronovias
Vestido de novia con capa en lugar de velo. Foto: Pronovias
Vestido de novia con capa en lugar de velo. Foto: Pronovias

Si te gustan los vestidos de esta colección, te encantará verlos en movimiento durante el desfile de Pronovias 2013.

[video]

 

Si quieres ver fotos de la colección de vestidos de novia de Elie Saab para Pronovias 2013  pasa por nuestra galería multimedia y elige tu favorito.

Visita la ficha de Pronovias en nuestro directorio.

Consultorio de bodas: Todo sobre las flores de la novia

$
0
0

He estado en 2 floristerías para ir viendo la ornamentación floral de la boda y sobre todo el ramo de novia, y me dan muchos consejos… ¿qué he de tener en cuenta para elegirlo?.

Para decidir cómo será tu ramo de novia has de tener en cuenta algunos factores iniciales:

1. Si la boda es civil o religiosa, en primer lugar (porque el entorno varía mucho).

2. Si la boda es por la mañana, por la tarde o por la noche.

3. Época y lugar. No es igual casarse en Sevilla que en Oviedo, ni es lo mismo casarse en primavera que en otoño.

4. Color del vestido; si el vestido es blanco, o crudo en sus diferentes tonalidades, de otro color… el ramo deberá estar en sintonía con eso. Si en el ramo usas unos colores blancos y el vestido es crudo, se acentuará la intensidad del color del vestido y parecerá más oscuro. Hay que valorar si se desea o no, pues podemos crear un efecto de ‘novia triste’.

5. Estilo del vestido. No es igual si es moderno que un traje de chaqueta, novia civil, novia muy joven, novia más madurita, falda corta, larga, mucho escote, sin escote, con larga cola, sin ella, con velo y tipo del mismo; si es de tul o de blonda, si es de organza….

6. Altura y edad de la novia. No es igual si la novia es muy joven y bajita, o muy alta y joven, o muy bajita y mayor…

7. Cómo va vestido el novio. Si su traje es oscuro, claro, chaqué…. Has de imaginar el conjunto completo, no pensar en el ramo en solitario.

Foto: Charo García
Foto: Charo García

Pero lo primero y fundamental, son tus gustos. Por mi experiencia, se parte siempre de ahí, si bien en un 95% ninguna novia acaba haciéndose el ramo que había pensado en un principio. A Fanny le gustaba un ramo tipo bouquet, con colores intensos. Finalmente, atendiendo al escote de su vestido, y a su talla, se añadió al bouquet unas ramitas de hiedra que rompían los volúmenes horizontales y equilibraban la verticalidad.

Has de tener en cuenta que no sólo está tu ramo. Tienes que pensar en el prendedor del novio y del padrino, y del/la niñ@ si algun@ te va a llevar los anillos y las arras.

¿Cómo se combinan los prendedores del novio y del padrino? ¿Los testigos deben llevar prendidos?

El novio debe llevar una flor preferentemente combinada con el ramo de la novia, sin que resulte una flor con tono excesivamente femenino. Debe ser pequeño y discreto.

Por su parte, padrino y padre del novio pueden llevar también adornos florales, pero de distinto tamaño al del novio, siempre más pequeños. Pueden ser de flores distintas a la del novio y ramo de la novia, sobre todo si la etiqueta es chaqué, porque eso ayuda a diferenciar perfectamente quién es el novio.

Foto: Charo García
Foto: Charo García

En las fotos veis el ramo de novia de Isabel y el prendido de su padrino, perfectamente conjuntados. Para él, las rosas minis blancas.

¿Cómo se lleva el ramo de novia?

Independientemente de si se trata de un ramo bouquet, alargado, triangular, colgante… el ramo se lleva de forma que la parte superior no rebase la cintura, ligeramente ladeado y sin que el codo se separe mucho del cuerpo.

El brazo debe formar un ángulo de unos 100º aproximadamente y el ramo no debe apoyarse en el cuerpo.

Foto: Charo García
Foto: Charo García

Cuando el ramo está compuesto por flores con tallos largos, suele ser más bonito llevarlo como si se tratara de un bebé. Sujetarlo de forma vertical tiene el peligro de hacer un efecto espárrago horroroso. En la foto podéis ver a Sara llevando perfectamente su ramo de girasoles.

Si el ramo es tipo bouquet, pero con tallo largo, mirad a Miriam: esa es la forma correcta de llevarlo.

Y sobre todo, el ramo se lleva en la mano izquierda, porque el brazo derecho es con el que nos cogeremos del brazo del padrino.

No cuesta mucho darse cuenta del efecto pésimo que hace un ramo mal llevado, y lo que puede llegar a deslucir el vestido, cargándose totalmente el porte elegante que toda novia debe llevar.
¿Tienes preguntas para nuestra wedding planner? ¡Déjanos tus dudas sobre la boda en los comentarios!

 


Autor invitado: Charo García de Tu Boda es Única

Destination Wedding Photographer

¿Eres experto en bodas y quieres escribir en Zankyou? Contáctanos

Una boda en la Toscana

$
0
0
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

Cada día resulta más habitual el desplazamiento de los novios, sus amigos y familiares a lugares, que por su encanto, proporcionan un gran valor añadido a una boda, aportando unos días muy especiales rodeados de los más queridos y una gran oportunidad para los invitados de visitar la zona del país elegido.

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

La Toscana italiana es uno de los destinos más populares para este tipo de eventos. La boda que os presento la realicé en el Castello di Marsiliana localizado en la bella Maremma, al sur de la Toscana, y rodeado de olivos y viñedos.

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

Lugares de ensueño que le dan a la fotografía, un ambiente muy especial. Y la luz natural, que cae a raudales en toda la Toscana, es compañera inseparable en mi trabajo, y sin duda la gran protagonista para estas fotografías.

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

¡Una buena localización aportará a la sesión de fotos unos magníficos resultados!

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

El momento en que la novia se prepara es crucial y es un detalle a tener muy en cuenta. Un espacio con buena luz ayudará tanto al fotógraf@ como al maquillador.

Aprovechamos todos los espacios disponibles en el recorrido desde la capilla hasta el Castillo; y es que realmente se te hace el tiempo corto con tantos y tantos lugares en los que parar, cualquier rincón es fuente inagotable de inspiración y la luz… ¡uffff! ¡Cuando hablan del sol de la Toscana todos los adjetivos se quedan cortos!

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

Y para acompañar una buena cena, un buen vino de la zona para deleitar el paladar de los comensales.

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

Tu gran día es especial y único y todo ha de salir a la perfección. Organizar una boda en otro país no es nada complicado si te dejas ayudar por profesionales de la zona, ya que ellos se encargarán de todos los detalles necesarios para que la boda sea un éxito. En esta ocasión el wedding planer encargado del evento fue italianspecialoccasions.com. Diseño de invitaciones, menús y etiquetas botellas a cargo de la diseñadora neozelandesa Georgie Hoby.

 


Autor invitado: Julia Art Photography

Destination Wedding Photographer

¿Eres experto en bodas y quieres escribir en Zankyou? Contáctanos

Los increíbles vestidos de novia de DelPozo 2014

$
0
0
Foto: DelPozo, colección de novia 2014
Foto: DelPozo, colección de novia 2014

Josep Font ama a sus novias. Casi tanto o más que el diseñador que fundó la firma que ahora dirige, y que ha llevado hasta la mismísima Semana de la Moda de Nueva York: desde la triste desaparición de Jesús del Pozo hace ya dos años, el modisto, que ya desfiló en la Haute Couture de París, ha dado un giro de 180 grados a la tradicional casa española, con espectaculares colecciones llenas de color.

Foto: DelPozo, colección de novia 2014
Foto: DelPozo, colección de novia 2014

Decía Manuel Mota, otro de los genios de la aguja del universo nupcial, que la confección del vestido de novia es lo más parecido a la Alta Costura. Un símil que en el universo DelPozo se hace realidad entre costuras, toiles, guipur, pedrería, flores y bordados de cristales. Siguiendo la tradición de la firma, Josep Font se ha aventurado con una primera colección cápsula para las novias de 2014, que bebe directamente de los white looks de sus prendas femeninas para la primavera-verano 2013.

'White looks' de DelPozo, primavera-verano 2013. Foto: DelPozo
'White looks' de DelPozo, primavera-verano 2013. Foto: DelPozo
Zapatos maquillaje con flores color caramelo, de DelPozo otoño-invierno 2013-2014. Foto: DelPozo
Zapatos maquillaje con flores color caramelo, de DelPozo otoño-invierno 2013-2014. Foto: DelPozo

Faldas acampanadas, detalles bombonera, diminutos bordados de flores, gasas de princesa griega, pétalos a modo de destellos de oro, camisitas con cuello bebé y hasta tocados y velos componen esta primera aventura de la firma.

Foto: DelPozo, colección de novia 2014
Foto: DelPozo, colección de novia 2014

No es, sin embargo, el primer escarceo del diseñador con los trajes de novia: ya hace algunos años teníamos el placer de ver algunas de sus creaciones nupciales en el marco de la Barcelona Bridal Week, y por entonces abundaban los colores champán y marfiles, y los bordados de flores de colores en tonos candy y pastel.

Foto: DelPozo, colección de novia 2014
Foto: DelPozo, colección de novia 2014

La bridal collection de DelPozo, que se adivina la primera de muchas, se ha presentado al mundo acompañada de un clip ultrafemenino, inspirado en la fábula de Amor y Psique.

¿Qué te parece esta primera colección de trajes de novia de DelPozo?

Ideas muy ‘top’ para sustituir el arroz en la boda

$
0
0
Foto: Kevin Mullers Photographer
Foto: Kevin Mullins Photographer

Eco-cool, chic, alternativa, indie… Seas la novia que seas, la tradición es la tradición,y la de tirar arroz tras la boda es una de las más bonitas y esperadas por todos: es la manera que tienen los invitados de celebrar con los recién casados ese primer momento tras el ‘sí quiero’, mucho antes de los besos y las felicitaciones.

Foto: 35 mm fotografía
Foto: 35 mm fotografía

El momento del arroz ha cambiado mucho en los últimos años, con propuestas cada vez más originales -e incluso sostenibles-, que la clásica bolsita llena de granos. Uno de los principales problemas del arroz, además de la inconveniencia de tener que limpiarlo después (de ahí que cada vez más Iglesias pongan restricciones al uso de arroz tras la ceremonia), es el lento proceso de degradación del grano frente a otras alterntivas igualmente ecológicas, como las flores, o su variante más fragante: los granos de lavanda.

Foto: Julianna Collett Pgotography
Foto: Julianna Collett Pgotography
Foto: Love and Lavender
Foto: Love and Lavender

Una de las alternativas que más se ha puesto de moda como sustituta del arroz es la de alternar este tipo de grano por otras semillas más pequeñitas y digestivas, y que tienen como destinatarios últimos a los pájaros, que seguro darán buena cuenta de ellas cuando los invitados se marchen. Ideales tanto para bodas de ciudad como bodas en el campo. Acompáñalo con un detalle para tus invitados en forma de semillero, o ramitos de flores silvestres.

Foto: Veilandbow.com
Foto: Veilandbow.com

El confetti de papel reciclado, o las serpentinas, son otro must para festejar el final de la ceremonia: con forma de corazones, en papel de seda, a modo de borlas de colores y pequeños pompones, o con un toque glitter en color oro, con brillantina de colores o lentejuelas. Dale un toque DIY elaborando las diferentes muestras de papel tu misma, armada con unas cuantas hojas de papel de colores con algo de gramaje, y una perforadora.

Foto: Wedding Chicks
Foto: Wedding Chicks
Foto: Grey Likes Weddings
Foto: Grey Likes Weddings

Más eco aún: las burbujas y pompas de jabón. Una manera de añadir una nota extra de luz y color a las fotos de la boda. Eso sí: asegúrate de utilizar una variedad de jabón o detergente de origen ecológico y biodegradable, libre de químicos. Personalíza cada tubo de jabón con una etiqueta escrita a mano, vuestras iniciales o la fecha del enlace.

Foto: Ruffled
Foto: Ruffled
Foto: Grey likes weddings/ Ruffled/ Wayne and Angela/ Ruffled
Foto: Grey likes weddings/ Ruffled/ Wayne and Angela/ Ruffled

Sea cual sea la opción que elijas, no olvides darle un giro también a los contenedores: rulos de colores forrados en papel de seda o crespón, saquitos de organza, rosas de tela, bolsas de celofán, lazos de rafia o un cucurucho hecho a mano, como los que te proponemos en este tutorial. Échale imaginación y aprovecha las páginas de un libro antiguo, una partitura musical (no olvides echarle un vistazo a nuestra selección con las mejores canciones de boda para 2013), cartón reciclado o blondas de papel.

Foto: Mónica Custodio
Foto: Mónica Custodio

¿Qué idea tienes pensada para sorprender a tus invitados tras la boda? ¿Eres partidaria de tirar arroz? Cuéntanoslo en los comentarios.


¡Nos casamos! ¿Por dónde empezamos?

$
0
0
Foto: María Velarde
Foto: María Velarde

¡Enhorabuena! Habéis decidido dar un paso importantísimo en vuestra vida. Y ahora… ¿por dónde seguir?

Lo primero es sentarse a hablar para fijar varios puntos básicos de la boda, a partir de los cuales se pueda empezar a trabajar:

1. Ceremonia religiosa o civil.

2. Fecha para el enlace y si preferís mañana o tarde.

3. Número aproximado de invitados. Lo necesitáis para saber en qué ubicación podréis celebrar el banquete.

4. Presupuesto con el que contáis.

5. Estilo de boda – rústica, íntima, romántica, urbana, en la playa…

6. Wedding planner, ¿sí o no? Puede parecer un gasto pero termina siendo una inversión.

Foto: Closer to Love
Foto: Closer to Love

Después, hay que cuadrar la fecha que habéis cerrado con la Iglesia o ayuntamiento y también con el lugar de celebración, y podréis empezar a tramitar el expediente matrimonial.

Una vez esté en marcha, es básico buscar un buen fotógrafo o especialista en vídeo de boda. Piensa que es un recuerdo tangible de un acontecimiento tan importante como tu boda, y escoge a alguien que te dé confianza.

Entre nueve y seis meses antes empieza a buscar el vestido de novia, y el de novio unos tres meses antes. Recuerda buscar también los complementos, el calzado y decidir las flores del ramo y prendidos, pero sin prisa.

Foto: AiS Fotógrafos
Foto: AiS Fotógrafos

Busca las alianzas y compara precios. En muchas ocasiones hay variaciones significativas dependiendo del mes en que las compres.

En cuanto a las invitaciones de boda, deben entregarse un par de meses antes. Al elegirlas, piensa que deben ser una presentación de lo que será la boda y del estilo que buscas. Quedará genial si las haces en la misma línea que el menú, meseros, las tarjetas de agradecimiento…

Foto: Alexandre Borges
Foto: Alexandre Borges

Para el servicio de peluquería y maquillaje, cuenta con quien más cómoda te sientas. Un buen peluquero y estilista sabrá sacarte el mejor partido con naturalidad para que estés guapa, no maquillada.

Piensa en la música para los momentos clave de la boda y si es necesario contratar algún coro, pianista o grupo musical.

Foto: Boda de Montse y Toni
Foto: Boda de Montse y Toni

Los detalles para invitados suelen ser un problema para muchas parejas. Para que no caigas en quebraderos de cabeza, intenta buscar cosas útiles o comestibles, mejor que adornos para la casa que luego nadie sabe dónde colocar. Y si lo tuyo es la solidaridad, dona el importe de los detalles a una ONG, que te dará unas tarjetas regalo para informar a tus invitados del destino de ese dinero.

La decoración de la ceremonia y el lugar de celebración vendrán determinados por el estilo que busquéis. Si no tenéis mucho presupuesto para esta partida, una buena solución es decorar muy bien dos o tres rincones especiales en lugar de intentar decorar todo un salón o jardín.

Sin daros cuenta estaréis a las puertas de vuestro gran día: ¡A DISFRUTARLO!

Fotos cortesía de María Velarde, Closer to Love, AiS Fotógrafos, Ale Borges

 


Autor invitado: Arancha de Premier Bodas
Wedding planner & Designer

¿Eres experto en bodas y quieres escribir en Zankyou? Contáctanos

Casarse en el campo

$
0
0
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

Una boda íntima y privada en el campo es un lujo para los invitados y cómo no para el fotógrafo. El tiempo, tan valioso para un día tan especial, se puede saborear más despacio, de alguna forma se palia el estrés por atender a tantos invitados o por no llegar tarde a la Iglesia. Suele pasar que el día se te ha ido entre los dedos sin tener tiempo de disfrutar de algo que es único.

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

Esta fotografía, la realicé justo después de que la novia se acabase de arreglar, y solamente con la luz natural que entraba por el gran ventanal de una masía catalana situada en Girona. Refleja el relax de la novia tanto en la cara como en su postura.

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography

Has elegido un bonito vestido para tu boda, un maquillaje adecuado para ti y has mimado hasta el último detalle. El entorno, por supuesto, es otro de los detalles que no hay que descuidar ya que juega un papel importantísimo, tanto como un grato recuerdo para tus invitados como para una sesión de fotos única. Hay que elegir los espacios para realizar la sesión con sumo cariño, por lo que es fundamental tener con el fotógrafo una buena charla sobre el tema.

Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photography
Foto: Julia Art Photographyv

Y el tiempo otra vez… para estar con los tuyos y compartir con ellos cada segundo de ese gran día. Una boda que huele a rocío y tiene la calidez de la primavera con sus colores y olores, un campo que nos pide y nos habla de lentitud.

Todo está preparado y sólo hay que hacer realidad un sueño.


Autor invitado: Julia Art Photography

Destination Wedding Photographer

¿Eres experto en bodas y quieres escribir en Zankyou? Contáctanos

Las invitaciones de boda más originales de Barcelona

$
0
0

La papelería de boda es uno de esos detalles en los que los novios suelen darse el capricho, intentado dar siempre con el modelo más adecuado, el más bonito o simplemente el que mejor se adapte a sus gustos. Al fin y al cabo, esta pequeña tarjeta (o tarjetón) es lo primero que reciben los invitados, el primer contacto en el que les dejamos saber que nos casamos, y que queremos que formen parte de ese día.

Ya te decantes por un save-the-date o una invitación tradicional, las tarjetas de boda de Barcelona reúnen algunas de las nuevas tendencias en papelería más bonitas de todo el país. Diseños artesanales, colores brillantes, modelos de lujo, trendy o vintage, papel de alto gramaje, detalles de imprenta que rozan la artesanía… Elegimos cuatro de nuestras tiendas preferidas en invitaciones de boda de Barcelona.

  • La caperucita digital

Las preciosas invitaciones de  de boda La caperucita digital son nuestra primera parada en nuestro recorrido por lo mejor en papelería nupcial de BCN, gracias especialmente a sus delicados diseños y la facilidad para imprimir las invitaciones en casa, reduciendo el coste.

Foto: La caperucita digital
Foto: La caperucita digital
Foto: La caperucita digital
Foto: La caperucita digital
Foto: La caperucita digital
Foto: La caperucita digital

De este modo, los novios no tienen que preocuparse de que sobren invitaciones: sobre el catálogo de invitaciones de la marca, los diseñadores personalizan cada texto, cuya versión digital se envía en alta resolución a los novios, para que ellos mismos se encarguen de imprimirlas en casa.

  • Angie Fernandez

Una tónica parecida es la que sigue Angie Fernandez, diseñadora creativa, calígrafa moderna, ilustradora y, en sus propias palabras, ‘amante de todo lo bonito’. ¿Quién mejor para encargarle algo tan especial como las invitaciones de nuestra boda?

Desde su taller en Barcelona crea maravillosas piezas de papelería para bodas, inspiradas en las historias de las parejas que se van a casar, con diseños no tradicionales,  papeles de alta calidad e impresiones desde offset hasta letterpress. Sus especialidades abarcan desde save-the-dates hasta invitaciones o recordatorios.

  • Grap/pa

En Grap/pa diseñan invitaciones de boda a medida, con una amplia gama de papeles de calidad, y sobres de fabricación propia. Desde su taller se encargan del diseño de todo lo referente a la imagen necesaria para la boda: meseros, menús, tarjetas de agradecimiento…

Foto: Grap/pa
Foto: Grap/pa

Disponen de su propio departamento de diseño, lo que hace que puedan asesorar a los novios, y así conseguir que cada boda sea lo más personalizada posible.

  • Tarjetas con Encanto
Foto: Tarjetas con encanto
Foto: Tarjetas con encanto

Nuestra última parada en este recorrido por Barcelona es Tarjetas con Encanto, donde te sorprenderán por el diseño tan cuidado de sus modelos,  de elaboración manual, y con accesorios a juego.

Descubre más modelos en nuestra selección de invitaciones de boda en Barcelona.

Siete fotógrafos de boda impresionantes en Madrid

$
0
0
Foto: Click 10
Foto: Click 10

La relación de los novios con su fotógrafo es una de las más especiales, si no la más especial, en el día de la boda: la confianza depositada en la persona que dará forma a nuestros recuerdos tiene que basarse, ante todo, en la profesionalidad, la capacidad artística y el hecho de dar exactamente con alguien que refleje en papel nuestros sentimientos y emociones.

Encontrar al mago capaz de convertir una instantánea en un momento que podamos recordar siempre es complicado, y hace falta echar muchas horas mirando books y libretos de fotografía. Para ponértelo un poquito más fácil, y si te casas en Madrid, hemos escogido a siete de los grandes nombres de la fotografía de bodas de la capital.

  • Mira Fotografía
Foto: Mira Fotografía
Foto: Mira Fotografía

Mira Fotografía es un equipo de profesionales dedicados exclusivamente a los reportajes de bodas:su currículum abarca ya más de 500 bodas, que les han enseñado que un buen reportaje fotográfico comienza el día que fotógrafo y novios se conocen.

Buscar y realizar las mejores fotos, seleccionarlas con sumo cuidado, tratarlas digitalmente para maquetar el álbum digital… son partes de un proceso mucho más largo, que desarrollan junto a la pareja y en el que ponen toda su pasión. No te defraudarán.

  • Click 10
Foto: Click 10
Foto: Click 10

Mezclando el reportaje con el documental, la publicidad, las fotos de moda o el retrato: así son las fotos de boda del estudio Click 10, donde prometen trasladar la esencia de la fotografía profesional a los novios que nunca se hayan puesto delante de una cámara.

Su objetivo: capturar la naturalidad y espontaneidad de los novios, consiguiendo la complicidad total entre el fotógrafo de boda y la pareja, mirando y esperando a que la magia suceda.

  • Dalton Style
Foto: Dalton Style
Foto: Dalton Style

El resultado del trabajo de Dalton Style es la fusión entre el carácter de cada parejay su estilo, creando imágenes únicas e irrepetibles, con la opción de contratar tanto el servicio fotográfico como el de vídeo.

Su máxima: ‘nada sustituye el recuerdo de lo vivido, solo aspiramos a que nuestras imágenes les lleven a revivirlo’.

  • Teresa Arilla
Foto: Teresa Arilla
Foto: Teresa Arilla

Para Teresa Arilla cada boda es diferente, pero todas son especialesy presentan un escenario único para crear imágenes irrepetibles.

Su desafío es captar la emoción, alegría y belleza, implicándose personalmente en cada boda, para que no se escape ni el más mínimo detalle.

  • 35mm Fotógrafas
Foto: 35mm Fotógrafas
Foto: 35mm Fotógrafas

35mm Fotógrafas es una empresa especializada en reportajes de boda integrada por dos fotógrafas, que se encargarán de que las fotos capten las emociones de un día tan especial, sin resultar forzadas. Sus fotos de boda son espontáneas y transmiten mucha naturalidad, reflejando la esencia de los novios con un enfoque original.

  • El Marco Rojo
Foto: El Marco Rojo
Foto: El Marco Rojo

Las fotos de El Marco Rojo también son fotografías espontáneas de boda, perfectas para capturar hasta el último detalle del día B. Su equipo forma parte de la prestigiosa Wedding Photojournalist Association, gracias sobre todo al enfoque fotoperiodísticode sus bodas, mezclado con imágenes divertidas y frescas.

Su objetivo: superar siempre las expectativas de las parejas que confían en ellos. Para cuidar hasta el más mínimo detalle, se dedican a un número reducido de bodas, y aunque su sede principal está en Madrid, viajan a cualquier parte del mundo.

  • Sara Lobla Photography
Foto: Sara Lobla Photography
Foto: Sara Lobla Photography

Las fotografías de la boda son el recuerdo que queda tras ese gran día maravilloso, y es importante dar con alguien capaz de retratarlo con especial sensiblidad. Esto es lo que ofrece Sara Lobla, una fotógrafa apasionada de su trabajo, y que se encargará de plasmar todo lo que suceda en vuestro gran día para que quede en el recuerdo.

Descubre más fotógrafos de boda en Madrid en nuestro directorio.

Un ‘look’ de novia inspirado en Marilyn Monroe

$
0
0

Los caballeros las prefieren rubias… aunque también morenas, castañas o incluso pelirrojas. Sea cual sea tu color de pelo, si buscas un look inspirado en Marilyn Monroe, no puedes perderte nuestro tutorial: sexy, femenino y muy, muy elegante. ¿Quieres convertirte en una estrella de cine para tu boda?

Un 'look' de novia inspirado en Marilyn Monroe. Foto: Paulo Heredia
Un 'look' de novia inspirado en Marilyn Monroe. Foto: Paulo Heredia

Aunque el cabello rubio platino, suelto en ondas alrededor del rostro fue desde muy joven su seña de identidad, el cabello de Norma Jean puede, en realidad inspirar recogidos y moños de inspiración vintage, donde los bucles sean igualmente los protagonistas. El secreto: mantener el cabello en su sitio usando los productos de fijación adecuados, apostar por los rizos de grandes volúmenes y mantener el maquillaje a juego con el resto del look.

Productos clave: Pale Pink Blush, para darle un toque de blush a las mejillas, Long-Wear Gel Eyeliner, perfecto para novias ‘lloronas’, recomendado en exclusiva por el equipo de expertos en maquillaje de novia de Bobbi Brown.

Moño de estilo 'fifties', especial para novias rubias. Foto: Paulo Heredia
Moño de estilo 'fifties', especial para novias rubias. Foto: Paulo Heredia

Nuestra novia de hoy, además, cuenta con la ventaja de tener una cabellera rubia como la de la bellísima actriz de cine: una onda a modo de flequillo que caiga sobre la frente le dará ese toque coqueto y sensual que destilaba la estrella en cada fotograma.

El toque final al peinado de novia: peinetas de joyería. Foto: Paulo Heredia
El toque final al peinado de novia: peinetas de joyería. Foto: Paulo Heredia

El toque definitivo: las peinetas-joya, que sujetan el peinado en su sitio, y son el complemento perfecto para el velo, o como sencillo tocado vintage. ¡Perfecta!

Encuentra peinetas-joya en: la fantástica selección de accesorios y complementos para novia de El Tocador de la Novia.

Un precioso peinado de novia de estilo 'vintage'. Foto: Paulo Heredia
Un precioso peinado de novia de estilo 'vintage'. Foto: Paulo Heredia

Un delicioso pastel de boda… en forma de libros

$
0
0
Pastel de boda con forma de pila de libros, de Roxycakes. Foto: 5ive15ifteen
Pastel de boda con forma de pila de libros, de Roxycakes. Foto: 5ive15ifteen

Observa esta imagen: parece una simple pila de libros, una pequeña colección de joyas literarias, con tomos sobre arte o fotografía. Sin embargo, si miras detenidamente, te darás cuenta de que hay ‘truco’: lo que ves no es en realidad el contenido de una estantería o la superficie de una mesilla de noche, sino una exquisita y sorprendente tarta de bodas.

La artífice: Roxanne Wickware, la maestra pastelera de Roxycakes, experta en crear pequeñas obras de arte de azúcar, crema y chocolate, con la intención de cumplir los sueños de las parejas enamoradas que acuden a ellos.

Una de estas parejas fueron Elisabeth y Maurice, quienes, tras varios meses intentando dar con el diseño perfecto para su tarta de bodas, decidieron que su amor común por los libros sería el encargado de inspirar un bocado tan delicioso y especial.

Y dicho y hecho: hasta 80 horas llevó en crear y elaborar esta pequeña obra de arte, con siete capas cubiertas de fondant de color blanco, papel y barniz comestible, perfecta para los pequeños ratones de biblioteca que quieran hacer un guiño a sus tesoros más preciados en el día de su boda.

¿Quieres más ideas? atrévete con una tarta de boda kitsch.

Un ‘look’ de novia inspirado en Marilyn Monroe

$
0
0

Los caballeros las prefieren rubias… aunque también morenas, castañas o incluso pelirrojas. Sea cual sea tu color de pelo, si buscas un look inspirado en Marilyn Monroe, no puedes perderte nuestro tutorial: sexy, femenino y muy, muy elegante. ¿Quieres convertirte en una estrella de cine para tu boda?

Un 'look' de novia inspirado en Marilyn Monroe. Foto: Paulo Heredia
Un 'look' de novia inspirado en Marilyn Monroe. Foto: Paulo Heredia

Aunque el cabello rubio platino, suelto en ondas alrededor del rostro fue desde muy joven su seña de identidad, el cabello de Norma Jean puede, en realidad inspirar recogidos y moños de inspiración vintage, donde los bucles sean igualmente los protagonistas. El secreto: mantener el cabello en su sitio usando los productos de fijación adecuados, apostar por los rizos de grandes volúmenes y mantener el maquillaje a juego con el resto del look.

Productos clave: Pale Pink Blush, para darle un toque de blush a las mejillas, Long-Wear Gel Eyeliner, perfecto para novias ‘lloronas’, recomendado en exclusiva por el equipo de expertos en maquillaje de novia de Bobbi Brown.

Moño de estilo 'fifties', especial para novias rubias. Foto: Paulo Heredia
Moño de estilo 'fifties', especial para novias rubias. Foto: Paulo Heredia

Nuestra novia de hoy, además, cuenta con la ventaja de tener una cabellera rubia como la de la bellísima actriz de cine: una onda a modo de flequillo que caiga sobre la frente le dará ese toque coqueto y sensual que destilaba la estrella en cada fotograma.

El toque final al peinado de novia: peinetas de joyería. Foto: Paulo Heredia
El toque final al peinado de novia: peinetas de joyería. Foto: Paulo Heredia

El toque definitivo: las peinetas-joya, que sujetan el peinado en su sitio, y son el complemento perfecto para el velo, o como sencillo tocado vintage. ¡Perfecta!

Encuentra peinetas-joya en: la fantástica selección de accesorios y complementos para novia de El Tocador de la Novia.

Un precioso peinado de novia de estilo 'vintage'. Foto: Paulo Heredia
Un precioso peinado de novia de estilo 'vintage'. Foto: Paulo Heredia

Los 10 save-the-dates más originales

$
0
0

El save-the-date no es una invitación de boda propiamente dicha: más bien se trata de un avance, un ‘reserva la fecha’, destinado a los invitados que vayan a acudir al enlace, especialmente si vienen de fuera o tienen un calendario ajustado. 

Los diseños save-the-date nos encantan precisamente por eso: son como una pequeña sorpresa para los invitados, y sirven para comunicar oficialmente la fecha de la boda, adelantando el estilo que queremos que tenga la ceremonia. ¿Quieres conocer los favoritos de la redacción Zankyou? Estos son los diez tipos de save-the-date más originales de la wedding-sfera.

Foto: Love vs. Design
Foto: Love vs. Design

¡Nos casamos! El save-the-date no sirve como invitación de boda. Solamente debemos indicar la fecha del enlace y anunciar oficialmente el compromiso. El resto de detalles, como direcciones, horarios y mapas, se enviarán meses más tarde junto con la invitación formal, cuando el resto de partidas estén definidas y sepas exactamente cómo y dónde se celebrarán la ceremonia y el convite.

Foto: Cheer Up Press
Foto: Cheer Up Press

El save-the-date es más informal que la invitación, aunque sirve como adelanto del estilo que tendrá la boda. Nos encanta este modelo de Cheer Up Press impreso sobre láminas de madera natural. Perfecto para una boda rústica.

Foto: Splash of Silver
Foto: Splash of Silver

Corazones, flores, jarros de cristal… Este save-the-date huele a boda vintage y ¡nos encanta! El detalle que lo convierte en una tarjeta de diez: la fecha de la boda, escrita con letras en lugar de números.

Foto: RBG Color
Foto: RBG Color

Muchas parejas utilizan las fotos de su sesión preboda para diseñar la tarjeta save-the-date, y así darle un doble uso al espectacular trabajo de su fotógrafo. La propuesta de RGB Color es un poco diferente: una manera de usar fotos reales y reducir costes a la mínima expresión, es utilizando la clásica tira de fotomatón. Añade un toque color menta, un sobre skinny y unos cuantos besos, para una dosis extra de amor.

Foto: Seahorse Bend Press
Foto: Seahorse Bend Press

Las caligrafías y tipografías que parecen hechas a mano son una manera increíblemente romántica de transmitir a vuestros invitados que os casáis. Prueba alternando con colores complementarios y cenefas sobre papel blanco de alto gramaje. Perfectas.

Foto: Design Kandy
Foto: Design Kandy

El DIY elevado al cubo: encarga un sello de madera y caucho con vuestros nombres y fecha de la boda, e imprime manualmente cada tarjeta.

Foto: Love Love Me Do Designs
Foto: Love Love Me Do Designs

Las ilustraciones con acuarela también funcionan de maravilla a la hora de enviar un save-the-date personalizado: podéis hacerlos en casa si tenéis algo de maña con las artes plásticas, o encargarlas a un ilustrador para que diseñe exactamente el motivo que tenéis en mente.

Foto: Love vs. Design
Foto: Love vs. Design

Los save-the-dates electrónicos están a la orden del día. Enviar el tuyo a través del correo te permitirá ahorrar en soporte (papel, tintas, proceso de impresión), e invertir más en el diseño, por ejemplo, contratando a un ilustrador a un diseñador gráfico que te encante.

Foto: Rifle Paper Co.
Foto: Rifle Paper Co.

Nuestra última apuesta por el save-the-date de papel: las tarjetas ilustradas que, combinadas, dan lugar a una serie de motivos, cada cual diferente. Los ramilletes de flores de Rifle Paper Co. son una maravilla.

No podían faltar, claro, los save-the-date en vídeo: divertidos, románticos, en una localización que os encante o con vuestra música preferida. La mejor alternativa para parejas tech: apostad por los cortos de varios minutos, que cuenten una historia.

Una boda en color orquídea

$
0
0
Gama morada de Pantone. Foto: Pantone
Gama morada de Pantone. Foto: Pantone

Pantone ya ha dictaminado cuál será el color dominante en 2014: el ‘Orquídea Radiante’, más conocido dentro del mundo del diseño como 18-3224, será la tonalidad que puntúe más alto a la hora de hablar de moda, arquitectura, innovación, tecnología o diseño industrial.

Foto: Sarah Culver
Foto: Sarah Culver

Al menos esas son las categorías principales que la empresa norteamericana tiene en cuenta cada año a la hora de elegir su ‘color del año’: estrenos, pasarelas de moda, eventos deportivos… influyen en la selección de esta tonalidad, que el año que viene se enmarcará en la gama de los morados.

Invitación de boda en color violeta. Foto: Love vs. Design
Invitación de boda en color violeta. Foto: Love vs. Design
Fotos: 2Rings Trouwfoto/ Fran Russo / Maggie Austin Cake / Closer to Love / Style Me Pretty
Fotos: 2Rings Trouwfoto/ Fran Russo / Maggie Austin Cake / Closer to Love / Style Me Pretty

Un básico para las novias que buscan añadir una nota de color a la boda, y que desde siempre se ha catalogado como indispensable en el universo bridal: favorito tanto por novias como por wedding planners, los colores análogos al orquídea oscilan entre el maquillaje, el lavanda y el morado, y funcionan a la perfección a la hora de crear una carta de colores de boda que juegue con los efectos ombré o degradados, así como las paletas en tonos malva, violetas o nudes.

Invitación de boda en color amarillo. Foto: Love vs. Design
Invitación de boda en color amarillo. Foto: Love vs. Design
Fotos: Once Like a Spark / Mamazelle / Sarah Culver
Fotos: Once Like a Spark / Mamazelle / Sarah Culver

El color orquídea incorpora, de hecho, notas de rosa y morado en su composición, convirtiéndolo una tonalidad en perfecto equilibrio entre cálidos y fríos, y permitiendo que los contrastes oscilen hacia ambos lados del círculo cromático a la hora de diseñar una paleta de color fuera de lo convencional.

Invitación de boda en color turquesa. Foto: Love vs. Design
Invitación de boda en color turquesa. Foto: Love vs. Design
Fotos: Sara Lobla / Lázaro, colección 2013 / Rafael Porto / Rosa Clará, colección 2013
Fotos: Sara Lobla / Lázaro, colección 2013 / Rafael Porto / Rosa Clará, colección 2013

Estos matices, además, sirven especialmente a la hora de componer el ramo de la novia, elegir las joyas o subir el color del vestido una tonalidad por encima del blanco: la composición de morado ganadora para el año que viene se caracteriza por irradiar luz sobre el rostro, convirtiéndose en el aliado perfecto del maquillaje de novia en estos tres elementos.

Nuestra propuesta de carta de color si te decides por una boda en color orquídea: los celestes, especialmente en color turquesa o azul Tiffany’s, con notas de verde menta o azul joya. Los amarillos lavados, como el color cáscara de huevo, pasteles y limones. Y los rosas, especialmente si te atreves con una tarta de boda capeada con efecto ombré, un traje de novia de gasa cortada al láser con diferentes notas pink, o unas invitaciones de boda con tipografía artesanal, combinada en varios colores.

Un video de boda, en ‘slow-motion’

$
0
0
Foto: Super Frog Saves Tokyo
Foto: Super Frog Saves Tokyo

Nada como añadir un vestido blanco y confetti a una canción hip hop para convertir el tema de marras en la perfecta banda sonora para un vídeo de boda. Quizá no sea la canción más romántica del mundo, pero la idea, en la que los novios y todos sus invitados se dan un buen baño de serpentinas en slow-motion, no podía haber dado mejor resultado.

Los novios en este caso: Quang y Ellie, que aprovecharon el photobooth de su boda para rodar un pequeño videoclip, con producción del estudio Super Frog Saves Tokyo.

¿Quieres más ideas musicales para tu ‘día B’? No te pierdas nuestra lista con las 25 mejores canciones de boda de 2013.

Colección vestidos de novia Basaldúa 2014

$
0
0
Basaldua
Foto: Basaldúa

Tres generaciones y un atelier en plena calle Serrano, una de las arterias comerciales con más solera de Madrid, avalan la trayectoria de la firma Basaldúa, hoy en día a cargo de Isabel Basaldúa, la  más joven de las tres mujeres que se han puesto al frente de una de las firmas de novia más conocidas de la alta sociedad madrileña, y que ha decidido revolucionar el mundo de las novias entrando por la puerta grande.

Foto: Basaldua
Foto: Basaldúa, colección 2014

A la línea regular de trajes de novia, que incorpora algunos de los modelos más bonitos que hemos tenido el placer de ver entre las colecciones de vestidos de novia 2014, el taller se ha atrevido en los últimos meses con los complementos, el headwear, los detalles en papel, las prendas para niños y los regalos para los novios.

    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014
    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014

La idea parte de la propia hija de la mismísima Chus Basaldúa -que ya tomaba el relevo de su madre y fundadora, Luisa de La Quintana, haciéndose cargo en los setenta del taller de Serrano fundado en 1956-, y que se encargaba de subrayar la trayectoria de su madre al frente de este espacio increíble con una maravillosa exposición en el Museo del Traje hace ya dos años.

Foto: Basaldua
Foto: Basaldúa

Visitar este taller y su showroom es una experiencia especial, que no puede compararse con prácticamente ninguna otra tienda de novia cercana al high end. La explicación la encontramos en sus tejidos, más ricos, los delicados bordados y la amplísima imaginación de su equipo creativo, capaz de diseñar auténticas piezas de coleccionista, o, para el caso, de Museo.

    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014
    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014
    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014

Las famosas que han puesto cara a esta firma de novia: Paloma Cuevas, María García de la Rasilla, Miriam Ungría o la princesa Nora de Liechtenstein, que la elegían en el día de su boda para vestir el blanco más bello.

    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014
    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014
    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014
    Foto: Basaldúa, colección 2014
Foto: Basaldúa, colección 2014

De entre las nuevas tendencias que han conseguido enamorarnos destacamos sobre todo los trajes de novia con manga larga, una de las apuestas en firme para 2014, y que protagonizan las colecciones, no sólo de Basaldúa, sino también de Pronovias, Francis Montesinos o YolanCris, los detalles de frunces hipercoquetos, los diminutos estampados de aire francés, los drapeados y volantes de estilo Mediterráneo, los apliques de flores y las piezas de gasa de seda súper transparte, imaginadas a modo de ornamento, hilando y componiendo las diferentes partes del traje de novia.

¿Qué te parece la colección 2014 de Basaldúa?

Si quieres conocer más sobre la diseñadora no te pierdas esta entrevista a Isabel Basaldúa.

Si estás pensando en casarte, quizás te interesen empresas de vestidos de novia en Madrid o vestidos de novia en Valencia.

Bodas en Galicia: Los pazos más bonitos

$
0
0
Foto: Pazo de Vilaboa
Foto: Pazo de Vilaboa

Decir que llevamos a Galicia en el corazón sería quedarse corto: las verdes tierras gallegas son uno de lo pedacitos de la Península más queridos y con más carácter, y un remanso verde esmeralda para muchas parejas, que encuentran en alguna de sus cuatro provincias el sitio perfecto para intercambiar, anillos, votos y promesas de amor. Si has decidido celebrar tu boda en un Pazo en Galicia sigue leyendo este post y verás nuestros favoritos.

Foto: Pazo Casa Grande
Foto: Pazo Casa Grande

La magia de las meigas, los paisajes espectaculares, los cielos color acero y las verdes laderas: un silencio y armonía difíciles de encontrar fuera de esta nacionalidad histórica, con tantos rincones secretos como destellos de genialidad ofrece su particular gastronomía, sus costas y sus pazos.

Precisamente de pazos os hablamos hoy: las casas solariegas tradicionales de la región se han convertido en un destino clave para muchos novios, que eligen dar el ‘sí quiero’ en alguna de estas antiguas residencias de piedra, que se yerguen majestuosas como pequeñas joyas de la arquitectura rural de Galicia. Los hay para todos los gustos: desde los que mantienen el paso de los siglos casi intacto, hasta los que incorporan novedosas ampliaciones y modernos procesos de restauración, integrando las viejas estructuras señoriales con espacios casi urbanos.

Foto: Pazo Casa Grande
Foto: Pazo Casa Grande

Un equilibrio que encontramos, por ejemplo, en el Pazo Vilar de Ferreiros, situado en Santiso (A Coruña), entre Santiago, Lugo, Arzúa y Melide. Un edificio original del siglo XV, con referencias al barroco compostelano, vinculado a leyendas y familias nobles que ya forman parte de la historia de Galicia.

Una respetuosa restauración daba como resultado cuatro magníficos salones con capacidad para 400 personas, además de suite nupcial -imprescindible-, una pequeña capilla, jardines con fuentes, bosques de robles y castaños y románticos paseos con árboles frutales. Una elección perfecta para una destination wedding de aire rural.

Foto: Pazo de Señoráns
Foto: Pazo de Señoráns

El Pazo de Señoráns en Vilanoviña (Pontevedra) le sigue de cerca a la hora de dar con un espacio maravilloso para celebrar una boda: el precioso edificio y los cuidados jardines se funden con unos amplios salones, especialmente diseñados para dar cabida al aperitivo en caso de lluvia, además de disponer de ocho hectáreas de viñedos con su correspondiente bodega de albariño.

Foto: Pazo de Señoráns
Foto: Pazo de Señoráns

El Pazo de Touza se encuentra en Nigrán, en Vigo, y cuenta con una construcción de granito con torre almenada y una balaustrada en la entrada principal, que se convierten en el mejor marco para el álbum de boda. Escudos, figuras humanas y  gárgola con cabezas de león protegen la finca, enmarcada por espectaculares jardines, cuajados de camelios.

Aquí también encontraréis ese equilibrio entre tradición y modernidad que convierten estos espacios en algunos de los mejores lugares para celebrar un boda en pleno corazón de Galicia.

Foto: Pazo Casa Grande
Foto: Pazo Casa Grande

Un poquito más al norte, también en A Coruña, se encuentra el Pazo de Vilaboa, una construcción del siglo XIX en la que destacan el cenador de cristal, la pequeña capilla, una torre circular en la que se encuentra la suite nupcial, y unos amplios jardines de árboles centenarios. Por su parte, y con una ubicación inmejorable, el pazo Quinta Canaima se sitúa a poco menos que 12 km. de la capital, a escasos metros del Ayuntamiento y de la Iglesia de Santa María de Oleiros.

Este palacete, rodeado de jardines franceses, data del siglo XIX, y está diseñado para acoger todas las partes y escenarios posibles de la boda. Las nuevas instalaciones se integran a la perfección con el entorno, gracias a un comedor diáfano y acristalado, que sumergirá a vuestros invitados en la fantástica vegetación exterior.

Foto: Quinta Canaima
Foto: Quinta Canaima

Situado a tan sólo 10 minutos de Lugo, el Pazo Casa Grande es un un espacio histórico y exclusivo de la villa de Puebla de San Julián, también en Galicia. Este típico pazo gallego cuenta con amplios jardines, elegantes salones y maravillosos rincones llenos de encanto. No tiene capilla, aunque la Iglesia está situada muy cerca del propio pazo, y cuenta con comunicación directa al mismo.

¿Darías el ‘sí quiero’ en uno de estos impresionantes pazos gallegos?

Si te ha gustado la idea de casarte al aire libre, te sugerimos que visites pazos para bodas en Pontevedra.

Viewing all 188 articles
Browse latest View live